MISIÓN
Contribuir a la sostenibilidad de los recursos marino-costeros y las pesquerías artesanales de Guatemala, el Pacífico este y Mesoamérica a través de la generación de conocimiento relevante, la incidencia en política pública y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades costeras.
VISIÓN
Una Guatemala, un Pacífico este y un Caribe mesoamericano que conocen, valoran y protegen sus recursos marino-costeros como fuente de prosperidad social, ambiental y económica.
VALORES
RESPETO
Por las comunidades, la diversidad y la naturaleza.
INTEGRIDAD
Compromiso con la transparencia y la mejora continua.
INNOVACIÓN
Incidencia en ciencia, tecnología y liderazgo.
INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN
De comunidades y actores clave, especialmente de mujeres y jóvenes.
PERMANENCIA
Visión a largo plazo para asegurar impactos sostenibles.
ÁREAS DE ENFOQUE

Investigación Aplicada para la Conservación
Generar información científica que avance el nivel de conocimiento actual de tiburones, rayas y otras pesquerías, y permita incidir la toma de decisiones a diferentes niveles en todos los sectores, fortaleciendo las acciones de conservación y manejo a mediano y largo plazo.

Educación Ambiental, Desarrollo Comunitario y Liderazgo
Contribuir a la construcción de sociedades ambiental y socialmente responsables, por medio de educación y liderazgo.
Promoviendo la conservación y el uso sostenible de los recursos marino-costeros a largo plazo, especialmente de los tiburones y las rayas, y los ecosistemas de los cuales dependen en Guatemala, la región del Sistema Arrecifal Mesoamericano y el Pacífico Este.

Conciencia Ciudadana y Política Pública
Contribuir a la conservación de los recursos pesqueros de Guatemala (Caribe y Pacífico) y la región SAM principalmente de tiburones, rayas y quimeras, me- diante la promoción de políticas públicas y un marco normativo más adecuado, así como la creación de conciencia ciudadana.
Nuestro Equipo
Conoce al equipo que está realizando el sueño de la conservación de especies en los océanos
Directora Ejecutiva
Hace una década fundé Fundación Mundo Azul inspirada por mi amor profundo al mar y a los tiburones. Hoy, lideramos una visión integral que une ciencia, conservación y desarrollo comunitario para proteger ecosistemas marino-costeros y construir un futuro más justo y sostenible para quienes dependen del océano.
Coord. de Educación y Liderazgo
María de los Ángeles Rosales, Coordinadora de educación ambiental, liderazgo y desarrollo comunitario en Fundación Mundo Azul. Redacta, implementa y ejecuta proyectos educativos de desarrollo en comunidades de las costas del Pacífico y Caribe de Guatemala, fortaleciendo capacidades locales para la conservación de recursos marino-costeros.
Asesor de Investigación Aplicada
Asesor en temas de investigación aplicada, elabora propuestas y artículos científicos, apoyando al equipo en todas las actividades de sus proyectos.
Asesor Financiero
Profesional contable y financiero con 36 años de experiencia en contaduría general, auditorías internas y externas, control interno, ejecución presupuestaria y análisis financiero. Líder en implementación de ERP, planificación fiscal, tributaria y laboral, y elaboración de informes auditados para organizaciones lucrativas y no lucrativas.
Coord. de Investigación Aplicada
Coordinador de Investigación Aplicada en Fundación Mundo Azul. Lidera el monitoreo de la pesca artesanal en Guatemala, realiza muestreos de condrictios de profundidad en el Caribe y dirige el marcaje de tiburones martillo en el Pacífico. Impulsa la participación comunitaria y redacta artículos científicos sobre conservación marina.
Técnica de Investigación
Técnica de investigación aplicada, bióloga que colabora en actividades de investigación y se vincula con comunidades costeras para la conservación de condrictios.
Técnica de Campo Pacífico
Técnica de campo en el Pacífico
Realiza monitoreo de desembarques de la pesca artesanal en Las Lisas, da seguimiento del monitoreo en barco de arrastre y apoya en las actividades de marcaje.
Técnica de Educación Ambiental
Técnica en educación ambiental
Imparte talleres de educación ambiental en escuelas y Club de Tiburones en Las Lisas y Sipacate.
Técnica de Educación Ambiental
Técnica de educación ambiental. Promueve educación ambiental y conservación marina, liderando proyectos de apicultura sostenible, en la comunidad pesquera del Caribe guatemalteco.
Coord. de Comunicación
Coordinadora de Comunicación que gestiona la comunicación institucional, para inspirar, educar y movilizar la labor de la fundación con comunidades y aliados clave, con el objetivo de visibilizar los esfuerzos por la conservación marina.